Preguntas frecuentes
El primer paso a seguir para trabajar con Tempogest ETT consiste en realizar un primer contacto con el objetivo de recibir información por ambas partes. Tempogest se desplazará a la empresa para conocer las instalaciones, el equipo y el lugar de trabajo que se debe cubrir. Una vez establecido el contacto inicial, se realizará un presupuesto basado en el perfil demandado; categoría, convenio, material, horarios, etc.
Aceptado el presupuesto, se realizará una primera selección para buscar a los candidatos más aptos. Seguidamente los enviaremos a la empresa usuaria para que escoja el más adecuado a sus necesidades. Finalmente, se realizará la contratación a través de la ETT. La empresa sólo debe facilitar sus datos (número de afiliación, CIF, dirección, etc) y Tempogest ETT se ocupará de realizar toda la documentación necesaria.
Es el contrato que se firma entre la empresa i la ETT. Tiene como objetivo la cesión de trabajadores para prestar sus servicios en las instalaciones de la empresa. En este documento, se detallan las condiciones que deben cumplir ambas partes; categoría, horario, salario, riesgos del lugar de trabajo, tareas, centro de trabajo, etc.
Los trabajadores cedidos por una empresa de trabajo temporal tienen exactamente los mismos derechos y obligaciones que aquellos que están contratados directamente por la empresa. La ETT se regirá siempre por la legislación laboral en vigor en el momento de la contratación.
Las empresas de trabajo temporal pueden realizar todo tipo de contratos temporales siempre y cuando no se consideren de alto riesgo según dicte la ley vigente en el momento de la contratación. Por ejemplo, trabajos con riesgo a quedar sepultado, de derrumbe o caídas de altura, así como en el caso de trabajos de alta tensión, o uso de explosivos o subacuáticos.
*Para más información, se puede consultar la ley 35/2010, del 17 de septiembre sobre medidas urgentes para la reforma del mercado laboral.
La empresa usuaria debe contactar con la ETT para informar de la falta de un trabajador y transmitir la información de la cual disponga. La ETT se encargará de contactar con el trabajador y realizará los trámites oportunos. Tempogest asume el total del coste de las incapacidades temporales.
En caso de accidente laboral, una vez finalizado todo el proceso, la ETT facilitará toda la documentación necesaria a la empresa usuaria para su archivo: formación preventiva recibida, alta y baja del trabajador, parte de accidente, medidas adoptadas, etc.
Todos los trabajadores de ETT reciben una formación preventiva a la incorporación. La empresa usuaria facilitará los datos del servicio de prevención y TEMPOGEST se pondrá en contacto para realzar una formación adaptada a las necesidades de la empresa y del lugar a cubrir.
Disponemos de formación online, así como de un servicio de prevención responsable de los cursos presenciales necesarios previos y tras la incorporación. Todos nuestros trabajadores pueden realizar formaciones dentro de su sector de forma gratuita siempre y cuando estén dados de alta con nosotros.
Tal y como hemos comentado en las preguntas anteriores, los trabajadores cedidos tienen los mismos derechos que aquellos que han sido contratados directamente por empresa. Por lo tanto, se calculará un precio hora en función de su categoría y convenio. Dicho precio incluirá las pagas extras y los añadidos que establezca el convenio.
A lo largo del mes, el trabajador será responsable de anotar las horas realizadas en una hoja de control horario que facilita la ETT. Una vez se finaliza el mes, dicha hoja se entregará al responsable de la empresa, que validará las horas mediante su firma y el sello de la empresa.
El trabajador facilitará las horas el primer día hábil del mes siguiente. Tempogest confeccionará la nómina en función del control horario e ingresará el salario correspondiente en la cuenta facilitada por el trabajador el día 10 de cada mes.